Humedades por condensación

La humedad por condensación es una patología de los edificios provocada cuando el vapor de agua contenido en el aire se hace líquido y se deposita en un muro o superficie. Se produce cuando la temperatura superficial de una pared es inferior al punto de rocío del ambiente.

Por lo general es un fenómeno que se da en invierno. El vapor de agua que hay en un espacio se condensa y se deposita sobre los cristales y las paredes interiores de algunas viviendas, provocando condensaciones. Esto provoca un deterioro en las condiciones de habitabilidad, proliferando las colonias de hongos que se extienden en las superficies.

Humedad por condensación en Marbella Estepona y Fuengirola
Principales causas de las humedades por condensación:

Una masa de aire, la contenida en una habitación por ejemplo, es capaz de contener una cierta cantidad de vapor de agua a una determinada temperatura. Si la temperatura de ese aire se enfría, la cantidad de vapor de agua que puede contener es menor. Al entrar en contacto el aire con una superficie fría como cristales y paredes , su temperatura desciende. Si lo hace hasta alcanzar el “punto de rocío” (que es la temperatura a la cual ese aire no puede contener más vapor de agua), el vapor se condensa, se convierte en agua y ésta se deposita sobre las superficies frías.

Lugares donde se produce la humedad por condensación:

Las condensaciones se producen en las viviendas con paredes o superficies frías, esto es, en las viviendas que están mal aisladas térmicamente. Por eso las condensaciones se producen siempre en la cara interior de los muros de fachada o en sus proximidades, y en los vidrios simples de las ventanas o en sus marcos. Las viviendas con buen aislamiento térmico en fachadas, doble vidrio en las ventanas y buena carpintería NO TIENEN CONDENSACIONES, porque mantienen la temperatura de esas superficies cercana a la temperatura ambiente.

Estas humedades por condensación también se producen en puentes térmicos, habitaciones poco ventiladas y en zonas donde la humedad relativa del aire es alta (baños, cocinas, piscinas, etc.). Otras causas de la aparición de las condensaciones pueden ser la ocupaciónde la vivienda: cuantas más personas, mayor humedad (50/80 gr. de vapor de agua/h por persona). También el lavar y secar ropa en el interior de la vivienda y la escasa ventilación de los locales.

Existen varios síntomas que pueden hacernos diagnosticar que la patología que tenemos es humedad por condensación.
  • Aparición intermitente de veladuras y empañamientos en cristales y puntos bajos de las habitaciones.
  • Moho en la pared.
  • Erosiones en el revoque de las partes afectadas.
Factores que influyen en la aparición de la humedad por condensación:

Las condensaciones se producen en las viviendas con paredes o superficies frías, esto es, en las viviendas que están mal aisladas térmicamente. Por eso las condensaciones se producen siempre en la cara interior de los muros de fachada o en sus proximidades, y en los vidrios simples de las ventanas o en sus marcos. Las viviendas con buen aislamiento térmico en fachadas, doble vidrio en las ventanas y buena carpintería NO TIENEN CONDENSACIONES, porque mantienen la temperatura de esas superficies cercana a la temperatura ambiente.

Estas humedades por condensación también se producen en puentes térmicos, habitaciones poco ventiladas y en zonas donde la humedad relativa del aire es alta (baños, cocinas, piscinas, etc.). Otras causas de la aparición de las condensaciones pueden ser la ocupación de la vivienda (cuantas más personas, mayor humedad), lavar y secar ropa en el interior de la vivienda y la escasa ventilación de los locales.